lunes, 6 de febrero de 2023

 

 

 

La protesta

 

 

    Cuando somos jóvenes, el temor o el desconocimiento,

el silencio nos parece un buen aliado que nos puede asegurar el puesto de trabajo, pero sólo es así  hasta que la empresa te necesita.

Hay que protestar y denunciar sin miedos las injusticias de estos, y de los muchos políticos buitres que lo permiten, y se nutren de nuestro trabajo y nuestros impuestos… Llegar a la jubilación hoy en día es una odisea llena de obstáculos y zancadillas que sus intereses traman… Tanto años cotizando por el trabajador para nada, una miserable pensión tardía que al poco tiempo, en tales edades, cualquier barrunto les quita una pensión del medio… Y no sé si esta pandemia ha sido pensada o urdida desde altas esferas en todo el mundo, con este propósito,  pero aquí, en España, es seguro que se aprovechan a todas luces de ella, sino, no se comprende hoy día, con tanto adelanto y comunicaciones  que en tantos geriátricos estén tantos ancianos cayendo; todos a la vez, uno tras otro, sin que se  les atienda, abandonados por sus cuidadores. Y esto, a sabiendas de que están todos a la espera de la eternidad inmediata, aunque sin prisas; solemos ir desapareciendo, poco a poco, pausadamente. Nunca con esta velocidad, ahora de rayo certero asesino. Solía decía Correas, empresario de una funeraria en Badajoz: (Yo no quiero que nadie muera, Pero mis caballos que no paren) Pues bien, esto tiene más perdón que las mentiras y hechos, la desidia de estos Partidos Políticos ansiosos por mantenerse en el poder y enriquecerse a toda costa… Y que, sin ninguna vergüenza, se han moldeado las leyes en beneficio propio y los de su entorno. Así hoy se pueden ver  retirados de la política, sin apenas cotizaciones con desorbitadas pensiones  y además con sus desmanes y delitos aforados, que los hace casi inmunes al castigo por su incompetencia o enriquecimiento que muy pocos con un trabajo horrado, pueden obtener…

 

 

 

                                    Badajoz 12/09/2020

                                           José Manuel Ferrera Boza

 

 

viernes, 9 de septiembre de 2022

 

 

 

              Como el agua

                 - Madre –

 

 

Como el agua

Que llega con las nubes de otoño…

Como el agua.

 

Como el agua

Que calma la sed de los enamorados…

Como el agua.

 

Como el agua

Que mezcla los besos en la boca...

¡Como el agua!

 

Como el agua

Que da fuerza y vida a los sembrados…

Como el agua.

 

Como el agua

bendecida en los templos nos da fuerza...

Como el agua,

 

Como el agua

Que limpias las heridas del herido…

Como el agua…

 

Como el agua

Llegaste a mí, ¡me distes la vida

y te has marchado…

¡Como el agua!

 

 

                     Badajoz 16/11/2018

                            José Manuel Ferrera Boza.

 

 

lunes, 15 de noviembre de 2021


             

            Bartolomé Collado  

 

    Hoy en las noticias de un poema…

¡Puñales, luciérnagas del alma;

luminarias,

    ¡Velas que encienden el luto!

                ¡Empapan el pañuelo!

 

    Se fue el sonetista aquel,

recio y duro

que no le daba apuros decir la verdad

a los que se creían poeta.

    ¡Consejero sincero del poema!

 

    Ya dijiste un día, Bartolomé,

en aquellas tertulias mañaneras,

    Tú de café,

yo de cazalla o cerveza,

que todos tenemos un minutero

en la esfera,

que el segundero va de prisa

para algunos

y para otros, más lento,

¡Pero a los postres…

      ¡Todos derecho a la fosa!

               

    Así que no puedo decir

que me cause extremo dolor

tu marcha, ¡Ni me alegra!

    ¡Yo sé que descansas!

Tú te sabias cumplido tu horario.

Y que, como todos los nacidos,

allá regresaríamos.

    Y allá espero encontrarte,

Amigo Collado,

para debatir algunos poemas

que quedaron pendientes.

 

              Badajoz 23/07/2021

                     José Manuel Ferrera Boza

       No encontraras


    Me duelen los riñones

de quererte tanto,

Los ojos de mirarte

Mi boca por tus besos

Y por mis besos…

    Aprecia este amor

Mejor amante no tendrás

    ¡Que más te ame…

 

             Dime niña

 

    Vienes de la fuente triste

Con una cara de pena

Que parece que se ha muerto

El hombre que más te quiera

Dime niña lo que tienes

    Dime niña tu quimera…


Badajoz a tanto de tantos ya

Jm Ferrera Boza

 

En la plaza de España en Badajoz capital


 

 Todo lo ocupas

 

Entre surcos del terruño

Alegres levantan vuelo,

¡Amores cantan las alondras!

Una mujer camina

Mira el horizonte

y también alegre canta

Canta a la vida, y es vida

portadora,

seis millones de años

vagando el universo;

Cántaro de leche y miel

Eterno Frasco de aromas

Baúl repleto de sueños

Lleva en sus senos colmados,

¡Nuevas ilusiones!

¡Renovadas esperanzas!

 

Badajoz 28/10/2021

José Manuel Ferrera Boza

domingo, 23 de octubre de 2016

El árbol de las cuatro rosas - Supo de un amor casi imposible un año entero


Río Gevora


Corazones enlazados





      Corazones enlazados


      Se conocieron una tarde
¡y qué chispa encenderían
que como agua en el desierto
el uno para el otro
se hizo imprescindible!
      Pero nada es eterno
¡Y uno levantó su vuelo!
      Aquel día
el artista esculpió;
modeló en piedra y barro
recuerdos del primer abrazo
de dos enamorados;
quiso Inmortalizar
aquel escalofrío por su espalda,
la chispa y la pasión
que unió dos almas gemelas;
dos alientos iguales
que luchan contra todos,
con un beso en sus bocas,
¡Fuertemente abrazados!
      Con aquellos recuerdos
yo sé que este artista
¡Modeló
y esculpió aquel momento...
      ¡Dos hombres abrazados,
en barro y piedra!


Badajoz 16/08/2016

José Manuel Ferrera Boza

RINCÓN DE LOS ASUETOS: cardos al sol

RINCÓN DE LOS ASUETOS: cardos al sol: José Manuel Ferrera Bozas


martes, 12 de enero de 2016

Cosas de la naturaleza


(Rosa olvidada)

Al otoño y al tiempo,
amigos de la Parca floral
implacable ejecutora,
en mi rincón favorito;
en mi ventana
este año se le ha olvidado
una rosa
que pese al frío
sigue siendo en esta fecha…
¡Recia y esbelta rosa!
e inexplicablemente
aún se posa en ella
alguna mosca resistente,
al atardecer,
sobre las escarchadas lagrimas 
de sus rosados pétalos;
y con ella
aún aguanta y vive
un vampiro mosquito 
que
silva y ronronea por mi frente
Pese al frío
y al mata insectos caro
del Corte Ingles.


Badajoz 15/12/2015
José Manuel Ferrera Boza


domingo, 20 de diciembre de 2015

Las amistades



Las amistades

No hay nada más agradable
que unos calcetines de algodón
en los gélidos días de invierno,
aunque os aseguro
que al terminar el día
a mí me resulta más agradable
infinitamente más placentero
liberarme de sus cálidos abrazos
cuando voy a dormir
o a espatarrarme en el sillón…
Esto mismo me suele suceder
con los más gratos amigos.

Badajoz 24/11/2015
José Manuel Ferrera Boza


Caminando a Belén


A Belén caminaban

Entre palmas y acacias
van caminando.
San José,
cabizbaja la cabeza…
del cabestro lleva a un asno
¡Enamorado!
¡No para de rebuznar!

Hace frio, y sobre el río
¡una neblina que flota
en una calma absoluta
que ciega y no deja ver!

Lleva una carga de leña
que  no cabe entre las peñas
y va rozando,
por el camino regando
alguna de sus taramas…

¡Se está enfadando José
que enseña la vara al asno
y el asno sale a correr
a refugiarse en María,
que había parido aquel día
en su portal de belén.

María acaricia al asno,
y le sonríe
porque los está esperando
para el niño calentar,
y hacer migas y un puchero
a unos Reyes
que han venido de oriente,
o quizás, más lejos:
¡Melchor, Gaspar y Baltasar!

Siete pastores cantaban
Junto a la  mula y un  buey
un perro flaco ladrando;
una cabra y un cordero
esperando San José,
¡para esa lumbre encender…
No llegaba…

¡Y ya llegó!

viernes, 20 de noviembre de 2015

-Ilusos, la tierra prometida-



-Ilusos, la tierra prometida-


De lejanas tierras huían
¡De la metralla huían;
huían del terror y de la muerte!
De la mano del padre una esperanza,
¡Un sueño!
¡La tierra prometida,!
quizás, el paraíso,
luz y paz...
o sabe Dios que cosa el pensamiento.
Débil barquilla de papel,
caracola;
concha marina mecidas por las olas,
hundida...
Murió en la mar azul,
azul el cielo...
Apenas se dio cuenta de la vida,
¡ni hizo cuentas de la muerte!
varado en la costa de Turquía
¡Un inocente niño!
.

Badajoz 30/9/2015

José Manuel Ferrera Boza

El trompeta



El trompeta

El no volvía la cara nunca y sonreía
en su puesto fijo y para él,
inviolable esquina,
un escaparate en ruinas;
trompeta,
caja de madera y plato.

Huérfano de alguna orquesta
o banda musical de barrio…
¡Día y noche hacia su guardia!
No era Broken Wing, bajo las estrellas
en un escenario plaza
llena de aplausos consabidos,
era la indigencia,
el hambre,
que tocaba una trompeta sentada
en una caja
salpicadas de húmedo rocío nocturno;
caballo y cocaína,
y una botella de DYC
que se bebía
trago a trago robado…

Así eran las noches menos frías
y a veces, ¡muchas veces! las creía
de un diferente exótico color…

Probabilidades;

Pero una mañana unos colega
Comentaban:

Cien contra uno de que aquí
pondrán una nueva caja de ahorros,
y ninguna probabilidad
que el trompeta resucite y reclame…

¡Yo y  mi acordeón, se queda en este sitio!

El último viaje

Quizás otro José y otra trompeta
toquen en las noches frías de invierno
que nos saque de la monotonía
y el tedio,
con aquellas melodías
de, María la portuguesa
y algún pasodoble con errores
ante la mirada inquieta
de algún vecino temeroso y su moneda.


Yo, nunca le oí cantar,
su pecho y su garganta
siempre la dedicó al soplo,
hablar lo necesario con la trompeta.
Murió de cáncer
sentado en su banco de siempre
con su instrumento
solo y sus soledades.

No fue distinto a otros amigos
a los que yo mismo predije sus finiquitos
¡Caja barnizada de cartón y cruz!
pero no hay vuelta a tras
ni atajo
para retornar a la salud,
cuando un bohemio decide
bajar del tren del mundo
¡Vivir en el filo de un cuchillo!
Tal cual y en su banco de siempre,
Cara a la luna
o el claro amanecer
frío de invierno
y estoy seguro; pensando en el infierno,
aunque él nunca creyó en Dios,
murió el trompetas…

Morir así no es malo ni es bueno
es morir diferente en Badajoz,
¡No denuncio ni señalo!
nada tiene importancia
y mucho menos la muerte
de un indigente sopla trompetas perdido.
en el mundo de la música y las drogas

Badajoz a tanto de tantos
José Manuel Ferrera Boza



domingo, 11 de mayo de 2014

(En el campanario viejo)



(En el campanario viejo)

Se ha vuelto loca
¡No quiere mirar a ningún lado!
¡Ningún horizonte!
Hoy,
llora y grita, chirria
con su voz de hierro oxidado
que sobre su cuerpo frío
de metal,
el huracán,
el viento y el agua,
fue grabando.
¡Se ha vuelto loca!
se ha vuelto loca
y chirria,
grita y da vueltas
como si fuese una peonza,
a mil revoluciones por minuto…
Se han ido las cigüeñas al sur
¡Llegó el invierno!
y en el campanario,
con sus milenaria piedras,
a solas se ha quedado
y enloqueció…
¡Enloqueció
de soledad y viento!


                                                                      Badajoz a tanto de tantos ya

Cuando muere un amor


    
    Cuando muere un amor
y se ama intenso
ya siempre en el corazón,
¡Grabado
¡te acompaña y todo!
sin que la mirada del que ya
difunto
pueda agradecer
ni compensarnos 
por el dolor que nos causa.

    Todo en unas lagrimas
se comprime,
se extracta,
dolor que explota y grita,
muecas en la boca.
la tristeza  
imposible de esconder
que nos hace silencio
y nos participa
como si
de nuestro propio cuerpo  
fuese el descalabro…

    En esos momentos la angustia
se respira en el aire,
flota,
“Y como de la rosa su aroma
se recuerda fuera de su tiempo”
¡añoranzas y melancolía!


      Badajoz 14/4/2014